Uruguay está situado en el Sureste del continente americano,
limitando al sur con el océano Atlántico, entre Argentina y Brasil. Con una superficie terrestre de 176.215 km² (de la
que 175.016 km² es la suma total de los departamentos y 1.199 km² comprende la
suma de los lagos artificiales del Río Negro) ejerce, además, su soberanía
sobre varias islas ubicadas en el Río Uruguay (con un total de 105 km²), 16.799
km² de aguas jurisdiccionales (Río Uruguay, Río de la Plata y Laguna Merín) y
un área de mar territorial de 125.057 km². A su vez, Uruguay mantiene dos
disputas limítrofes con Brasil acerca de los territorios conocidos como Isla Brasilera y Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². El área total del territorio
uruguayo abarca 318.413 km²
Clima.
Clima.
Por su latitud, entre 30°S y 35°S, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en los estados del tiempo, lo que lleva a afirmar que en un día "Uruguay puede vivir todas las estaciones".
Factores influyentes en el clima de Uruguay son la escasa altitud del territorio, que permite una libre circulación atmosférica, y la incidencia de las corrientes marinas cálida (de Brasil desde el norte) y fría (de las Malvinas desde el sur).
En los últimos 20 años -y como expresión local del cambio climático global- las precipitaciones han aumentado promedialmente casi un 15%.
Las heladas son habituales en invierno en todo el país, pero también se dan en otoño y primavera. Las nevadas son raras y muy localizadas, aunque el agua nieve y la nieve granular son eventos que ocurren prácticamente todos los inviernos.
Relieve.
El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Las penillanuras, extendidas por la mayor parte del país y tres sectores (el sedimentario en el noreste, el basáltico en el litoral y el cristalino en el centro-sur y en la isla cristalina de Rivera), están originadas en la erosión de relieves antes más elevados. Las llanuras, extendidas en forma periférica y también subdivididas en tres sectores (la Planicie del Litoral del río Uruguay, la Platense y la Atlántica, esta última prolongada en torno a la laguna Merín), originada en el depósito de materiales sedimentarios. El punto más elevado del país es el cerro Catedral, con 514 metros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario