http://www.turismo.gub.uy/index.php/es/
http://www.presidencia.gub.uy/
http://portal.gub.uy/
http://www.bcu.gub.uy/Paginas/Default.aspx
Uruguay
miércoles, 25 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Problemas Sociales.
La seguridad pública
es la prioridad de los uruguayos. Hace unos cinco o más años, la principal
preocupación era el trabajo, las fuentes de trabajo, y el nivel de
salarios y jubilaciones. Ambos temas desaparecieron de los primeros
lugares, luego del aumento del ingreso real de los hogares, ya sea
por aumento del salario real o del nivel real de pasividades; y con el
casi pleno empleo también desapareció como elemento central la
preocupación por las fuentes de trabajo.
Desde entonces, la
seguridad pública lidera sistemáticamente la tabla de preocupaciones de
los uruguayos.
Las drogas, por su
parte, preocupan sustancialmente al nivel social bajo, a los jóvenes y en
el interior. Por último, en cuanto a los tres principales temas, la
educación es una preocupación dominante en los hombres, en el nivel social
alto, entre los jóvenes y en Montevideo.
Es
interesante destacar que seguridad pública, más drogas, más educación,
sumados, representa los dos tercios de las preocupaciones.
Dentro de una encuesta
del prestigioso periódico el país afirmaban que “la segunda problemática es la
educación, quienes peor evalúan el estado actual de la seguridad pública son
las personas que tienen educación secundaria, mientras que la evaluación que
realizan quienes tienen educación primaria y quienes tienen educación terciaria
es muy similar”.
Exportaciones.
Los productos ganaderos constituyen el principal volumen
exportado; pero las exportaciones se han diversificado y participan en ellas en
medida creciente los productos industriales. La tendencia es hacia la elaboración de materias
primas nacionales para exportar productos manufacturados que tienen mayor
valor. El 80% de las exportaciones surgen del agro, el 11% del producto bruto
interno, empleando directamente un 16% de la población económicamente activa.
El Uruguay exportó en 1994 un valor de 1.913.4 millones de dólares. En 1995
alcanzaron a 2.116.7 millones de dólares, con un incremento del 10.6%. El
principal crecimiento se dió en lo tradicional (carnes, lana, cueros, etc.) con
un 15.9%, en lo no tradicional un 8.4%.
Los principales rubros provienen de las industrias textiles (lanas y sus productos), frigorífica (carnes y sus productos), del cuero (curtiembres y marroquinería). Otros productos con un importante peso son : arroz, químicos, lácteos, y productos pecuarios (ganado en pie). La expansión del sector forestal se está orientando hacia los mercados internacionales, aunque las exportaciones son principalmente de productos de bajo valor agregado (madera en rolos, aserrados).
Se
exportan los excedentes , en principio bajo la forma de rollos para producción
de pulpa hacia el mercado europeo (principalmente España y Finlandia) En particular
en 1995 se exportaron aproximadamente 368.000 t entre rollos y aserrados
saliendo hacia los mercados mencionados desde Montevideo y Fray Bentos. Se han
realizado proyecciones estables sobre la producción futura; hacia el año 2000
estima habrán saldos exportables de 272.000 toneladas en aserrados y 1.352.800
toneladas en pulpa. Las exportaciones de productos forestales continuará siendo
bajo la forma de rolos para pulpa en forma mayoritaria, con participación
creciente de aserrados provenientes de la región norte del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)